The 44 tons have arrived now

El transporte de mercancías por carretera está viviendo una transformación significativa que promete cambiar la forma en que se mueven los productos en Europa. Con la reciente aprobación de la normativa que permite el uso de camiones de hasta 44 toneladas, se abre un nuevo horizonte en el sector logístico. Esta medida no solo aumenta la capacidad de carga, sino que también busca hacer el transporte más eficiente y sostenible. A continuación, exploraremos en detalle qué implica esta nueva normativa, sus beneficios, y qué cambios traerá para el sector.

Index

La llegada de las 44 toneladas: un cambio esperado

El 23 de julio de 2025, se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) una nueva Orden Ministerial que modifica varios anexos del Reglamento General de Vehículos en España. Este cambio es parte de un esfuerzo por modernizar el transporte de mercancías y mejorar la sostenibilidad ambiental. Países como Francia, Reino Unido, Italia, Bélgica, Luxemburgo y República Checa ya han adoptado medidas similares, lo que pone a España en línea con las mejores prácticas en el ámbito europeo.

Aspectos clave de la normativa nueva

  • Aumento de la masa máxima autorizada: La masa máxima autorizada (MMA) para conjuntos de vehículos de cinco ejes o más se eleva de 40 a 44 toneladas. Esto representa una mejora significativa en la capacidad de carga, especialmente en operaciones de transporte intermodal, donde es posible un incremento adicional de hasta 2 toneladas.
  • Circular con megacamiones: Se permite la circulación de megacamiones, vehículos euro-modulares, que pueden alcanzar hasta 72 toneladas de MMA y 32 metros de longitud, siempre que cumplan con los requisitos técnicos y circulen por rutas habilitadas.
  • Transporte especializado: Se establecerán incrementos específicos en la MMA para ciertos vehículos dedicados al transporte de madera en rollo y otros elementos longitudinales indivisibles, permitiendo un mayor peso en trayectos determinados.
  • Simplificación de procesos: La normativa elimina la necesidad de autorización previa para los conjuntos euro-modulares, lo que reducirá la carga burocrática para las empresas del sector.
  • Alturas máximas permitidas: La altura máxima para el transporte de productos como paja y animales vivos se incrementa hasta 4,5 metros, equiparando el límite existente para otros vehículos como portavehículos y grúas.

Desglosando los números: ¿qué significan las nuevas toneladas?

  1. Aumento de la masa máxima autorizada:
    • Los conjuntos de cinco o más ejes podrán ahora transportar hasta 44 toneladas.
    • En condiciones específicas de transporte intermodal, es posible alcanzar hasta 46 toneladas.
    • Se permitirá un incremento de peso para vehículos propulsados por combustibles alternativos, ajustándose a las necesidades tecnológicas.
  2. Megacamiones sin autorización previa:
    • Los megacamiones, que pueden alcanzar 72 toneladas y 32 metros de longitud, ya no requieren permisos especiales.
    • Sin embargo, su circulación estará restringida a itinerarios aprobados, garantizando seguridad en las rutas.
  3. Aumento de altura permitido:
    • La nueva normativa permite una altura de hasta 4,5 metros para ciertos transportes, mejorando la logística de productos específicos.
    • Esto asegura que se mantengan los estándares establecidos para otros tipos de vehículos.
  4. Fechas clave de entrada en vigor:
    • La normativa general entrará en vigor el 24 de julio de 2025.
    • Los cambios relativos a masas máximas por eje se implementarán el 23 de octubre de 2025.
    • Los cambios para vehículos cisterna se aplicarán el 23 de enero de 2026.

Documentación y procedimientos necesarios

  • Inspección Técnica de Vehículos (ITV): No será necesario actualizar la tarjeta de ITV de inmediato. Los vehículos podrán circular con las nuevas masas hasta que se realice la próxima inspección periódica.
  • Semirremolques: Las masas técnicas del remolque y el acoplamiento deberán ser anotadas en la ITV tras la inspección, asegurando su conformidad con las nuevas regulaciones.
  • Requisitos adicionales: Se aconseja a los transportistas y empresas de logística estar al tanto de las nuevas regulaciones para evitar sanciones y asegurar una transición fluida hacia el nuevo sistema.

Impacto en la industria del transporte

El aumento en la masa máxima autorizada y la simplificación de trámites prometen un impacto considerable en la industria del transporte. Las empresas de logística podrán optimizar sus operaciones, lo que se traduce en un aumento de la eficiencia y una reducción de costos operativos.

Además, este cambio tiene implicaciones positivas para el medio ambiente, ya que un mayor peso por viaje puede resultar en una menor cantidad de camiones en la carretera, lo que a su vez disminuye la congestión y la huella de carbono del sector.

Comparativa de capacidades de carga de camiones

Tipo de camiónMasa máxima autorizada (toneladas)Número de ejes
Camiones estándar404
Camiones de 5 ejes445
Megacamiones726 y más

Consideraciones finales para transportistas y empresas

Con la entrada en vigor de la normativa que permite las 44 toneladas, las empresas del sector del transporte deben prepararse para adaptarse a los nuevos requisitos. Esto incluye no solo la actualización de la documentación necesaria, sino también una revisión de los procedimientos operativos para maximizar los beneficios de esta nueva regulación.

Estar al día con las normativas y cambios en el sector no solo es crucial para la conformidad legal, sino que también puede ofrecer una ventaja competitiva en un mercado en constante evolución. Las empresas que se adapten rápidamente y eficientemente a estas nuevas normativas estarán mejor posicionadas para aprovechar las oportunidades que surgen con la modernización del transporte de mercancías.

If you want to know other articles similar to The 44 tons have arrived now you can visit the category TRUCK MANUALS.

RELATED POSTS

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Your score: Useful